lunes, 31 de octubre de 2011

la revolución social de la web 3.0



Hola a todos!!!!! Yo os queria hacer una presentación de lo que va a ser el futuro de internet.La web 3.0 os recomiendo un video muy interesante.

domingo, 30 de octubre de 2011

LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDEN TRAER LAS TICs

Hoy quéremos poner esta foto, porque nos ha llamado la atención el peligro que puede traer si se abusa  de el uso de las TICs en la escuela, por eso hay que tener cuidado, peo aun y todo hoy en día creemos que eso está bastante controladoo aunque siempre hay que tener cuidado y no dejar que pasen tampoco un tiempo excesivo en el ordenador.

sábado, 29 de octubre de 2011

LAS TIC DEL FUTURO: EL IMPACTO DE LA ENSEÑANZA

Los expertos analizan las nuevas tecnologías que tendrán mayor repercusión en la educación en los próximos cinco años
Las TIC son ya un elemento imprescindible en el entorno educativo. Desde la primera etapa infantil hasta la universidad, se han generalizado como una herramienta complementaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje y su uso se extiende entre estudiantes, docentes y centros. Investigadores y expertos identifican y analizan en el informe "Horizon Report" las nuevas tecnologías que tendrán mayor impacto en el campo de la educación en un plazo de entre uno y cinco años.

Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
                                                                                Fecha de publicación: 4 de julio de 2010


Desde el año 2002, el proyecto de investigación "Horizon" tiene como objetivo identificar y descubrir las tecnologías emergentes que tendrán mayor impacto en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. El reciente informe "Horizon 2010, K-12 edition", un trabajo colaborativo entre las organizaciones internacionales "New Media Consortium (NMC)" y "EDUCAUSE Learning Initiative" (ELI), describe y analiza los seis principales tipos de TIC que repercutirán de modo importante y serán de uso generalizado en los próximos cinco años en las escuelas de primaria y secundaria.

En un año o menos
Computación en nube: el próximo año, el sistema de trabajo conocido como "cloud computing" será una práctica extendida en casi todas las escuelas. "Cloud" (nube) hace referencia a Internet como soporte a través del cual se accede a recursos y servicios informáticos de utilidad para la comunidad educativa, sin necesidad de tener instalados en los ordenadores particulares programas específicos o sin llenar el disco duro con documentos o aplicaciones.
Las plataformas escolares, la gestión de tareas para los alumnos o la comunicación entre familias y colegios son algunos de los servicios que se pueden administrar a través de la Red. De este modo, se permite ahorrar en gastos de software, se fomenta un entorno de trabajo cooperativo y se facilita la accesibilidad al poder hacer uso de las herramientas educativas desde una gran variedad de dispositivos. Sólo es necesaria una conexión a Internet.
Entornos colaborativos: un profesor de una escuela de primaria de España y otro de un centro educativo holandés coordinan el trabajo sobre el sistema solar que realizan de forma conjunta los alumnos de ambos docentes. Entre todos intercambian ideas, imágenes, textos y mantienen un contacto virtual periódico y fluido. Esto es posible gracias a los denominados entornos colaborativos, lugares de trabajo virtuales donde la localización geográfica de los participantes no supone ningún obstáculo.Google Docs, wikis y blogs son algunas de las herramientas que mantienen estos entornos.

Dentro de dos o tres años
Aprendizaje basado en juegos: el juego ha sido siempre un vehículo de aprendizaje idóneo en todas las etapas escolares. En la actualidad, ya se puede acceder a una importante colección de materiales digitales creados con esta finalidad y dentro de unos años serán una herramienta educativa más que se adaptará a los contenidos curriculares y permitirá a los alumnos adquirir competencias y contenidos de un modo lúdico y entretenido.
Dispositivos móviles: los estudiantes de países desarrollados cada vez adquieren antes su primer teléfono móvil y su uso está ya casi generalizado entre los alumnos de secundaria. La portabilidad y la capacidad para conectarse a la Red son algunas de las principales ventajas de estos dispositivos, que se pueden aprovechar para darles un uso educativo. Debates en clase a través de mensajes con Twitter o almacenar materiales de referencia son algunas de las aplicaciones útiles para la enseñanza que se implantarán en un futuro cercano.

De cuatro a cinco años
Realidad aumentada: el mundo real y el virtual se superponen gracias a la tecnología. Los expertos coinciden en afirmar que la realidad aumentada (AR), diseñada en un principio para usos comerciales e informativos, tendrá un importante potencial dentro de unos años para proporcionar experiencias de aprendizaje a los estudiantes.
Pantallas flexibles: la tecnología OLED permite la creación de pantallas muy finas de material flexible o elástico capaces de reproducir imágenes. En el futuro, estas pantallas serán un excelente soporte para todo tipo de materiales educativos gracias a su capacidad de adaptación y a su bajo coste.

En la universidad
Más allá de entorno escolar, el "Horizon Report" analiza también las nuevas tecnologías que tendrán repercusión a corto plazo en la enseñanza universitaria. Dos de ellas, los dispositivos móviles y la realidad aumentada, coinciden con las etapas educativas anteriores. Pero además, otras herramientas TIC resultarán relevantes para los estudiantes de educación superior.
Una de ellas es el contenido abierto (Open content), recursos educativos de alta calidad accesibles a todos los universitarios y otros usuarios a través de Internet. Open Course Were es uno de los principales ejemplos de la variedad de materiales de utilidad para la enseñanza superior que ya se pueden encontrar en la Red. Por otra parte, los libros electrónicos explotarán su enorme potencial en los próximos años en las universidades. Serán una alternativa cómoda y de bajo coste a los libros tradicionales impresos.

lunes, 24 de octubre de 2011

LA MANERA DISRUPTIVA DE APRENDER

Hoy como primer día de nuestras prácticas y habiendo vivido este día de hoy cómo se trabaja en el aula con los niños y niñas, ponemos este vídeo en el que se habla precisamente de un nuevo tipo de escuela que está surgiendo tras la disrupción innovadora de las nuevas tecnologías, la cual se ha dado también y está actualmente presente en el campo educativo.

Eduard Punset entrevista a Curtis Johnson, consultor educativo, el cual define lo que significa la innovación disruptiva en general, y cómo se ha dado a lo largo del tiempo hasta llegar al ámbito de la educación, explicando que ésta está viviendo un proceso de innovación que con el apoyo de las TICs revolucionará la manera de aprender en las aulas.
El poder acceder al conocimiento tuvo lugar desde los primeros libros y la imprenta los cuales rompieron con el monopolio del conocimiento (estaba en manos de unos pocos) hasta el surgimiento de estas grandes innovaciones a dia de hoy.

El vídeo dura media hora pero la verdad es que es muy interesante. Se comenta como el modelo educativo que ha habido hasta hace poco ya no puede tener cabida, que el futuro es digital y cómo la llegada de las TICs y de Internet rompe con ese modelo de educación estática. Se habla de una "escuela de verdad", del papel del profesor, del de los alumnos, la posible extinción próxima del aula...
Además se menciona la situación de crisis económica por la que desgraciadamente atravesamos y de cómo afecta también al sector de la educación.


El futuro está en manos de las nuevas generaciones y debemos ayudarles a descubrir su potencial.

sábado, 22 de octubre de 2011

EL USO DE LAS TICS EN EDUCACIÓN ESPECIAL


A través de este video podemos ver como el uso de las TICs es de una gran utilidad también en el campo de la Educación Especial, para poder así apoyar más significativamente a niños y niñas con necesidades especiales en el objetivo de facilitarles su aprendizaje. Nos parece muy importante destacar que el uso de las TICs de alguna manera puede ser muy beneficioso en el desarrollo de niños y niñas con deficiencias visuales, auditivas o motoras y por lo tanto, creemos que los avances tecnológicos en este sentido, cumplen una labor fundamental. 

viernes, 21 de octubre de 2011

¡LLEGAN LOS PUPITRES DIGITALES!

Como se puede ver en el vídeo, los niños y niñas que aparecen en él, utilizan pupitres digitales con ordenares en los que interactuan a la vez. Aprenden en una dinámica de grupo y a modo de juego en la que se da el aprendizaje colaborativo. Los niños y niñas están entusiasmados y orgullosos de su propio aprendizaje, se divierten y aprenden en colaboración unos con otros.


¡Ojalá hubieramos podido disponer de estos pupitres!...snif,snif...

jueves, 20 de octubre de 2011

EDUCACIÓN INNOVADORA

EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES

Hoy en día, con la llegada de las nuevas tecnologías tanto los profesores como las aulas tienen que estar preparados para impartir clase a la llamada "generación digital". El reto del profesor es el de actualizarse en el campo de la informática y ser innovador, usando una metodología interactiva.
Las nuevas generaciones que han nacido casi con el ordenador bajo el brazo jeje, necesitan aprender con este tipo de herramientas que el profesor utiliza para captar su atención e interactuar con ellos.



He aquí una escena totalmente digital......¡¡hasta el profesor parece digital!!



miércoles, 19 de octubre de 2011

LA IMPORTANCIA DE LA PIZARRA DIGITAL

     Hoy queremos destacar  la pizarra digital debido a que su uso cada vez es más frecuente y toma un papel importante en el aprendizaje de nuestros alumnos, pues gracias a este avance tecnológico pueden aprender de una manera nueva y eficaz fomentando asi el aprendizaje colaborativo, pues a traves de la utilidad que le dan a la pizarra aprenden, comparten  y comentan las actividades que se realizan en ella, con toda la clase.

lunes, 17 de octubre de 2011

Dato curioso

         Al observar esta foto podemos darnos cuenta de la utilización de las TIC en la escuela. Cada día comienzan más temprano con su utilización en los centros educativos y para ellos los docentes que quieran utilizarlas deberan tener unos conomientos básicos de una buena utilización.

domingo, 16 de octubre de 2011

Nos parece interesante explicar un poco que es la Web 2.0. Hemos encontrado este video que representa muy bien.

viernes, 14 de octubre de 2011

EL IMPACTO DE LAS TICS EN LAS PERSONAS


Tal es el avance del uso de las TICs en la sociedad actual, que el impacto que ello crea en las personas no resulta indiferente, por lo que no es extraño que pueda llegar a darse cierto tipo de situaciones como la que mostramos a continuación... (¡un poco exagerado claro!)

El uso exagerado de las TICs puede llegar a crear "tics" nerviosos como en el caso del chico de la imagen...es broma jaja...¡¡aunque quien sabe!! 

El temor de los docentes

            Creemos que esta foto muestra el tópico del temor que muestran algunos docentes frente a las TICs porque no solo se tienen que adaptar los alumnos sino también los profesores. Esto supone que algunos profesores se queden atras en la utilización de las nuevas tecnologías 

miércoles, 12 de octubre de 2011

RECURSOS DE JUEGOS MULTIMEDIA EN EL AULA

    Siguiendo con nuestro tema asignado al trabajo del modulo, hemos decidido poner esta imágen, de como trabajan en el aula los niños de distintas edades con la ayuda de la profesora, con los juegos didácticos multimedia a través del ordenador. Con esto, podemos observar, que es un recurso muy eficaz, pues los niños disfrutan mucho y aprenden de forma rápida a través de imagenes o animaciones que llaman su atención y falicitan su aprendizaje.

martes, 11 de octubre de 2011

Materiales y recursos de las TIC para la educación infantil



              Ya que nuestro tema asignado está muy relacionado con las TICs hemos decidido poner un ejemplo de los distintos materiales o recursos que hay para trabajar con las diferentes etapas que encontramos en infantil. Estos materiales didácticos pueden ser para trabajar las letras, los idiomas, los numeros etc (otros temas...) según la edad del niño.

sábado, 8 de octubre de 2011

EL CARACOL SERAFÍN

Hemos encontrado un juego multimedia muy interesante para niños y niñas a partir de 3 años, sobre todo para aquellos con ceguera o deficiencia visual. Además es una novedad en el mundo del juego multimedia y os lo queremos dar a conocer.

El caracol Serafín por Esther Gómez Montero

El juego didáctico multimedia que os traemos hoy se llama “El caracol Serafín”, esta aplicación tiene en sus espaldas el segundo premio de materiales educativos 2009 del Ministerio de Educación.

Es un juego didáctico multimedia especialmente elaborado para niñas y niños con ceguera o deficiencia visual por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), aunque es muy adecuada para cualquier niño o niña a partir de 3 años.



El objetivo de esta aplicación multimedia es que los niños y niñas de educación infantil y de los primeros cursos de primaria, especialmente los ciegos y con discapacidad visual, tengan un juego educativo en el ordenador accesible que les motive y ayude en los primeros pasos con el ordenador y el teclado, ya que aprenden diferentes teclas, como la barra espaciadora, enter, control...

El programa está formado por un cuento interactivo donde nos narran la historia del caracol Serafín en cuatro capítulos, y de 17 juegos con los que podrán disfrutar los alumnos de Educación infantil y primer ciclo de Educación primaria. Lo interesante del juego es que se va adaptando a cada niño y a sus avances con el mismo.



La aplicación está caracterizada por su carácter lúdico y motivador, y cuenta con la narración en todos los apartados para facilitar la interacción del niño. Hay juegos muy diferentes y divertidos, como una carrera de caracoles, salto de obstáculos, el escondite con animales, la “Ludoteca braille: puntos mágicos”... donde se trabajan diferentes conceptos.



Vamos conociendo a los amigos del caracol Serafín, su madre Rosarito, un colibrí, una tortuga, la gata Pancha y el niño Miguel. Todos se van presentando con animadas canciones.

La aplicación (cuentos y juegos) está editada en diferentes idiomas; castellano, catalán, euskera, gallego e inglés, facilitando el aprendizaje bilingüe.

Para acceder a la aplicación sólo tenéis que pinchar en el siguiente enlace:


Si eres maestro cuenta con este recurso para trabajarlo en el aula con la Pizarra Digital Interactiva, da mucho juego, y si eres mamá o papá no dudes de utilizarlo en casa con tu peque, no os arrepentiréis, os lo aseguro.

viernes, 7 de octubre de 2011

APRENDE JUGANDO CON LAS TICS

Dado que tenemos que hacer un trabajo sobre los juegos didacticos multimedia, nos ha parecido buena idea publicar un video relacionado con este tema.
Creemos que nos puede ser de gran utilidad el uso de este tipo de materiales.

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA WEB 2.0

      Debido a que hoy hemos hecho una exposición en clase sobre las redes de la web 2.0 hemos decidido poner este video dónde Jordi Adell explica un poco la importancia que tiene la web 2.0 y la escuela 2.0 en la educación, en que conxiste exactamente, y cómo puede ayudar a los niños en su educación. Es decir,  hace un pequeño resumen de lo que hemos estado hablando y trabajando en clase y creemos que puede ser útil ver este video para resfrescar y remarcar lo aprendido. Es por eso que aquí os dejamos la entrevista para que la podáis ver.

lunes, 3 de octubre de 2011

                Holaaa, llevabamos días sin actualizar, y aprovechando que hoy nos han asignado los temas para el trabajo de módulo y a nosotras nos ha tocado hacer sobre los juegos didácticos multimedia hemos decidido poner un fragmento de un CD que puede ayudar a los niños a aprender.

                 Este recurso puede ser muy útil para que los niños puedan aprender de otra manera, y pongan en practica sus conocimientos, asi mejorandolos. De esta forma tambien aprenden desde pequeños a usar las nuevas teconologias y pueden aprender de una forma más rápida y avanzada .Con este tipo de juegos pueden aprender a sumar,restar,conocer los números, las letras, los colores y muchas más cosas.

              Dicho esto, aquí os dejamos un ejemplo de un juego  didáctivo y educativo virtual que sirve para aprender centrándose entre edades de 3 y 6 años. .