Hoy día, el uso de las Nuevas Tecnologías para la Información y las Comunicaciones en los diferentes campos de la educación se hace una "Realidad Virtual". El avance y expansión de la Educación y la necesidad de llegar a las comunidades más distantes, nos muestra que es imprescindible hablar de un modelo educativo donde las NTICs (Nuevas Tecnologías para la Información y las Comunicaciones) jueguen un papel bien importante. Las NTICs toman parte, como una tarea fundamental, en el desarrollo y aprendizaje de las personas que habitan o que viven en lugares apartados de las ciudades donde se concentran los entes educativos; son de gran relevancia para aquellos habitantes de poblaciones o sectores retirados donde no se puede acceder presencialmente a un campus para adquirir el derecho a la educación, ya sea de una forma presencial o semipresencial.
La historia ha demostrado que el uso de la informática y especialmente el auge y desarrollo de las telecomunicaciones van a la vanguardia con todos los procesos que se desarrollan y que tienen su aplicación en los diferentes campos del saber. En la educación se percibe el avance y el desarrollo de nuevas modelos, nuevas técnicas y nuevas metodologías que hacen que el saber enseñar y el aprender repercutan directamente en nuevos procesos que redunden en beneficios de los nuevos actores de la educación.
Indiquemos inicialmente que los más favorecidos son los estudiantes. Aquellos escolares "prescindidos" que viven en sitios apartados y tienen acceso a la educación a distancia, a través de tecnologías virtuales, ven una herramienta indispensable e imprescindible el uso de las NTICs. A medida que surgen nuevas formas de comunicación entre las personas que distan o que los separan grandes distancias, se hace necesario valerse de las comunicaciones, de las mejoras y adelantos que ellas tienen. En un comienzo con el invento del telégrafo, luego con el del teléfono, mas adelante con el desarrollo de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, revistas), el auge de la telefonía (celular, telefonía IP) y de las nuevas formas de transmisión de datos (fibra óptica, microondas, satelital, etc.), se percibe el papel que ellas juegan en el proceso de transformación de nuevos procedimientos de encaminar la educación a otros modelos y técnicas para que los alumnos desarrollen su proceso de autoformación y profesionalización, de acuerdo a sus predilecciones en los programas académicos que se oferten en los Centros Regionales de Educación. que se establezcan.
Pero definitivamente, en el desarrollo y avance en las comunicaciones, se muestra el Internet como una herramienta valiosa y poderosa que en tiempos actuales ha incidido profundamente en el desarrollo de la educación y en la transformación de los procesos educativos. Implementar nuevos modelos pedagógicos a través del uso de herramientas informáticas virtuales, tiene que ver en gran parte con los servicios que brinda o que ha brindado a través de su origen. Servicios como el chat, la audioconferencia, la videoconferencia, voz IP a través de la red y el correo electrónico es una garantía de acercamiento entre las personas, el envío y recepción de archivos de forma síncrona nos muestran un sinnúmero de componentes a través de los cuales la educación se ha perfeccionado y ha permitido que mas actores se involucren dentro de estos procesos. Los tiempos de interacción entre las personas aumentan debido a la comodidad, facilidad y velocidad con que se desarrollan. El beneficio en los precios para la instalación y oferta del servicio avanza a niveles enormes; simplemente se puede apreciar que anteriormente la compra de un PC era difícil para las personas menos pudientes. Actualmente, el PC se considera como un electrodoméstico o como un aparato más de la casa. El ancho de banda y su oferta a precios bajos son motivos agregados para que las personas interactúen a través de las NTICs.
Como segundo actor, se ve reflejado el avance de las NTICs en los procesos de enseñanza por parte del docente. El nuevo modelo le exige estar actualizado y capacitado constantemente para el desarrollo de estrategias y de habilidades que le permitan llegar de forma directa y pueda transmitir al estudiante los conocimientos y saberes, perfeccionar el talento y descubrir aptitudes que permitan perfeccionar facultades para la evolución de la inteligencia. Todos estos paradigmas van ligados al uso de las herramientas tecnológicas como son las NTICs; los maestros deben ser pioneros y propiciar los recursos virtuales para que los estudiantes estén lo mas cómodos posibles en el desarrollo de los procesos educativos. Los maestros deben ser gestores de la autoformación en los estudiantes y deben ser guías o mediadores en el aprendizaje autónomo de los alumnos.
Como tercer aspecto importante se encuentra el desarrollo de las plataformas virtuales. Son instrumentos que le permiten tanto al docente como al estudiante interactuar e interrelacionarse de una forma más amigable. El uso de ellas permite acceder a recursos de interacción tales como: los foros, a los Chat, al registro de calificaciones, al uso de calendarios de trabajo para organizar cronogramas de actividades, al historial del uso de la herramienta para que los estudiantes puedan acceder a las tutorías en las cuales no pudieron estar presentes por algún motivo, al manejo y programación de las tareas coordinadas de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo etc., también el uso de Wikis, recursos que permiten subir al estudiante y a los profesores la propiedad intelectual de ellos siguiendo los formatos y estándares de desarrollo para que sean amigables a través de la Web. Los diferentes recursos que ofrecen son, sin duda alguna, mecanismos de participación del estudiante en las actividades académicas propuestas y desarrolladas para que puedan alcanzar las metas y logros propuestos en el desarrollo de los contenidos temáticos. También se convierten en instrumentos de gran importancia para los docentes, ya que les permite seguir el progreso del aprendizaje de los estudiantes, los tiempos de desarrollo de las actividades, los alcances y la evolución de los procesos desarrollados. Estas permiten definir todas las actividades de acuerdo al perfil del estudiante según los ponderaciones de desempeño de ellos.
La gran oferta de plataformas nos permite hablar de diferentes tipos de plataformas a través de las cuales puede interactuar el docente con el estudiante. Algunas son de libre distribución y están enmarcadas en lo que se conoce como "Software Libre" y su uso es de gran ayuda para los entornos de educación denominados E_learning. Otras vienen enmarcadas dentro de los que se denomina el "Software Propietario" y vienen licenciadas y se registran los centros educativos a través de compra de licencias para su uso.
Pero definitivamente todas ellas están encaminadas a ofrecer los mismos servicios y su meta u objetivo principal es brindar apoyo en los procesos educativos de autoformación y capacitación de escolares en la educación a distancia a través del manejo de recursos virtuales. Son también escenarios propicios para la capacitación, actualización y formación de los mismos docentes.
Las universidades hoy día hacen uso de estas plataformas como medio de interacción entre los docentes y los estudiantes. Obvio, algunas son gratis y otras requieren de un pago de dinero para su uso, pero es indudable que el aporte y los beneficios que ellas generan tanto para las direcciones administrativas como para las parte académica dentro de los claustros universitarios es incalculable.
La historia ha demostrado que el uso de la informática y especialmente el auge y desarrollo de las telecomunicaciones van a la vanguardia con todos los procesos que se desarrollan y que tienen su aplicación en los diferentes campos del saber. En la educación se percibe el avance y el desarrollo de nuevas modelos, nuevas técnicas y nuevas metodologías que hacen que el saber enseñar y el aprender repercutan directamente en nuevos procesos que redunden en beneficios de los nuevos actores de la educación.
Indiquemos inicialmente que los más favorecidos son los estudiantes. Aquellos escolares "prescindidos" que viven en sitios apartados y tienen acceso a la educación a distancia, a través de tecnologías virtuales, ven una herramienta indispensable e imprescindible el uso de las NTICs. A medida que surgen nuevas formas de comunicación entre las personas que distan o que los separan grandes distancias, se hace necesario valerse de las comunicaciones, de las mejoras y adelantos que ellas tienen. En un comienzo con el invento del telégrafo, luego con el del teléfono, mas adelante con el desarrollo de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, revistas), el auge de la telefonía (celular, telefonía IP) y de las nuevas formas de transmisión de datos (fibra óptica, microondas, satelital, etc.), se percibe el papel que ellas juegan en el proceso de transformación de nuevos procedimientos de encaminar la educación a otros modelos y técnicas para que los alumnos desarrollen su proceso de autoformación y profesionalización, de acuerdo a sus predilecciones en los programas académicos que se oferten en los Centros Regionales de Educación. que se establezcan.
Pero definitivamente, en el desarrollo y avance en las comunicaciones, se muestra el Internet como una herramienta valiosa y poderosa que en tiempos actuales ha incidido profundamente en el desarrollo de la educación y en la transformación de los procesos educativos. Implementar nuevos modelos pedagógicos a través del uso de herramientas informáticas virtuales, tiene que ver en gran parte con los servicios que brinda o que ha brindado a través de su origen. Servicios como el chat, la audioconferencia, la videoconferencia, voz IP a través de la red y el correo electrónico es una garantía de acercamiento entre las personas, el envío y recepción de archivos de forma síncrona nos muestran un sinnúmero de componentes a través de los cuales la educación se ha perfeccionado y ha permitido que mas actores se involucren dentro de estos procesos. Los tiempos de interacción entre las personas aumentan debido a la comodidad, facilidad y velocidad con que se desarrollan. El beneficio en los precios para la instalación y oferta del servicio avanza a niveles enormes; simplemente se puede apreciar que anteriormente la compra de un PC era difícil para las personas menos pudientes. Actualmente, el PC se considera como un electrodoméstico o como un aparato más de la casa. El ancho de banda y su oferta a precios bajos son motivos agregados para que las personas interactúen a través de las NTICs.
Como segundo actor, se ve reflejado el avance de las NTICs en los procesos de enseñanza por parte del docente. El nuevo modelo le exige estar actualizado y capacitado constantemente para el desarrollo de estrategias y de habilidades que le permitan llegar de forma directa y pueda transmitir al estudiante los conocimientos y saberes, perfeccionar el talento y descubrir aptitudes que permitan perfeccionar facultades para la evolución de la inteligencia. Todos estos paradigmas van ligados al uso de las herramientas tecnológicas como son las NTICs; los maestros deben ser pioneros y propiciar los recursos virtuales para que los estudiantes estén lo mas cómodos posibles en el desarrollo de los procesos educativos. Los maestros deben ser gestores de la autoformación en los estudiantes y deben ser guías o mediadores en el aprendizaje autónomo de los alumnos.
Como tercer aspecto importante se encuentra el desarrollo de las plataformas virtuales. Son instrumentos que le permiten tanto al docente como al estudiante interactuar e interrelacionarse de una forma más amigable. El uso de ellas permite acceder a recursos de interacción tales como: los foros, a los Chat, al registro de calificaciones, al uso de calendarios de trabajo para organizar cronogramas de actividades, al historial del uso de la herramienta para que los estudiantes puedan acceder a las tutorías en las cuales no pudieron estar presentes por algún motivo, al manejo y programación de las tareas coordinadas de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo etc., también el uso de Wikis, recursos que permiten subir al estudiante y a los profesores la propiedad intelectual de ellos siguiendo los formatos y estándares de desarrollo para que sean amigables a través de la Web. Los diferentes recursos que ofrecen son, sin duda alguna, mecanismos de participación del estudiante en las actividades académicas propuestas y desarrolladas para que puedan alcanzar las metas y logros propuestos en el desarrollo de los contenidos temáticos. También se convierten en instrumentos de gran importancia para los docentes, ya que les permite seguir el progreso del aprendizaje de los estudiantes, los tiempos de desarrollo de las actividades, los alcances y la evolución de los procesos desarrollados. Estas permiten definir todas las actividades de acuerdo al perfil del estudiante según los ponderaciones de desempeño de ellos.
La gran oferta de plataformas nos permite hablar de diferentes tipos de plataformas a través de las cuales puede interactuar el docente con el estudiante. Algunas son de libre distribución y están enmarcadas en lo que se conoce como "Software Libre" y su uso es de gran ayuda para los entornos de educación denominados E_learning. Otras vienen enmarcadas dentro de los que se denomina el "Software Propietario" y vienen licenciadas y se registran los centros educativos a través de compra de licencias para su uso.
Pero definitivamente todas ellas están encaminadas a ofrecer los mismos servicios y su meta u objetivo principal es brindar apoyo en los procesos educativos de autoformación y capacitación de escolares en la educación a distancia a través del manejo de recursos virtuales. Son también escenarios propicios para la capacitación, actualización y formación de los mismos docentes.
Las universidades hoy día hacen uso de estas plataformas como medio de interacción entre los docentes y los estudiantes. Obvio, algunas son gratis y otras requieren de un pago de dinero para su uso, pero es indudable que el aporte y los beneficios que ellas generan tanto para las direcciones administrativas como para las parte académica dentro de los claustros universitarios es incalculable.
Para una optimización de los procesos se requiere una capacitación tanto de los estudiantes como de los docentes en el manejo de ellas. El beneficio y el lucro académico que se pueda obtener de ellas se deben al refinamiento de los procesos, en la medida que redunde en la formación de profesionales en distintas áreas. Se debe generar en el estudiante y en el cuerpo docente la mentalidad de los beneficios que ofrecen la utilización de este tipo de herramientas.
Algunas de las ventajas que nos ofrece el uso de este modelo de aprendizaje y del uso de las plataformas se puede plantear en los siguientes ítems:
Algunas de las ventajas que nos ofrece el uso de este modelo de aprendizaje y del uso de las plataformas se puede plantear en los siguientes ítems:
- El control que se lleva sobre el aprendizaje y los procesos de desarrollo que el estudiante ejecuta en el cumplimiento de sus actividades
- El estudiante puede interactuar con varios docentes a la vez y despejar cualquier tipo de duda en un determinado tema o en diferentes temas. Para ello debe abordar sus materiales con anterioridad y preparar y presentar sus inquietudes.
- El uso de materiales dinámicos, es decir, material multimedia que logre impactar en el estudiante la confianza y la alegría de trabajar con esas herramientas
- El uso de tiempos de aprendizajes distribuidos de acuerdo a la disponibilidad del estudiante. Para ello debe trazar un cronograma de desarrollo de sus actividades de acuerdo a un planeamiento y de acuerdo a sus necesidades.
- El autoaprendizaje en el estudiante. El papel del docente es el de tutor, su participación se dirige únicamente como guía en la construcción del aprendizaje del estudiante
- La interacción con estudiantes de diferentes regiones y de algunas bien distantes entre sí. Se puede decir que a través de estas herramientas se pueden conocer gente con diferente idiosincrasia e intercambiar experiencias de conocimientos y de valores entre diversas personas. El trabajo cooperativo es una de las mayores riquezas en el avance de los conocimientos
- Actualización y profundización en el uso de las comunicaciones y de herramientas de interacción entre las personas.
También es cierto que ella ofrece algunas desventajas:
- Los costos de implementación de las plataformas
- El ancho de banda. Cuando no se cuenta con un ancho de banda suficiente los procesos de comunicación e interacción entre las personas se vuelven lentos.
- El estudiante "Solo". A veces el estudiar solo vuelve los procesos tediosos y aburridos
- El nivel de aprendizaje de los estudiantes no es el mismo, ya que se ajusta de acuerdo a la disponibilidad del tiempo para desarrollar las actividades requeridas.
- La caída del sistema interrumpe los procesos en los cuales se viene llevando a cabo la interacción entre las personas.
Por eso es importante preparar a las personas para los desafíos y retos que imponen las transformaciones en las comunicaciones y el avance de las NTICs para que a futuro no existan choques donde se promueva el campus como el lugar mas importante de formación de profesionales, si no que se descentralice la idea y se adquiera la conciencia, que lo mas importante en la educación es la autoformación y el aprendizaje autónomo como una herramienta verdadera de desarrollo y de avance en el campo de la educación. La mentalidad de progreso en el ámbito de la educación debe partir desde las mismas instancias gubernamentales para que apoyen los procesos y las causas por propender hacia una educación separada de las aulas de clase de los claustros.
Se debe hacer una exhortación a las personas involucradas en los procesos educativos para que sean partícipes directos de la difusión de los criterios de comunicación y transmisión de conocimientos. Se propone desligar el autoritarismo de los esquemas tradicionales donde los saberes se vuelven dogmas impartidos a través de la escuela y las aulas.
Conclusión
El uso de la NTICs es un imperativo en el avance de la educación. Se debe desligar el esquema de docencia y aprendizaje desde el aula misma, rompiendo con el tradicionalismo e incentivando los procesos que conllevan transformaciones en el campo de la educación a través de los avances en las comunicaciones. La virtualidad como eje fundamental se convierte en una herramienta valiosa para el desarrollo y apropiación de los conocimientos. Son la columna vertebral en el autoaprendizaje y la autoformación de las personas. También se refleja en el desarrollo y progreso de las comunidades apartadas muy distantes de los grandes centros donde se concentran las grandes obras y el desarrollo social y cultural.
Se puede concluir también que los avances en los medios de comunicación y especialmente el Internet son grandes instrumentos en los avances y la transformación de modelos pedagógicos y de los procesos educativos, ya que permite el acceso a la información y a los medios educativos para el desarrollo integral de las personas.
Se puede concluir también que los avances en los medios de comunicación y especialmente el Internet son grandes instrumentos en los avances y la transformación de modelos pedagógicos y de los procesos educativos, ya que permite el acceso a la información y a los medios educativos para el desarrollo integral de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario